viernes, 26 de octubre de 2012

5ª Semana. 22-26 de Octubre.

Lunes 22 de Octubre:

Hablamos de la tutoría. Debemos referenciar en nuestro TFM la orientación la tutoría. Debemos poner la orden de tutoría (Loe, orden 15/09/08).

La tutoría forma parte de la función docente. Entre sus funciones esta la personalización e individualización de los procesos de enseñanza- aprendizaje, entre otras.
 Su  responsabilidad se  concretara en cada etapa y nivel a través del currículo y de la organización del centro en función de las particularidades del alumnado.

Sus funciones:
- Desarrollar programas de mediación y mejora de la convivencia, hábitos y técnicas de estudio…
- programas de participación activa,
-Coordinar al profesorado que interviene en un mismo grupo
-Tiene que ter al menos una reunión individual con cada familia y al menos tres reuniones con el.

à Funciones especificas:
-Informar a su grupo, sobre los aspectos más relevantes del curso, criterios de evaluación,
-Coordinar al equipo docente y las sesiones de evaluación de su grupo
-Informar a los alumnos de sus resultados académicos.
-Contribuir a la creación y cohesión del grupo.
-Controlar la asistencia de los alumnos de su grupo
-Orientar y asesorar en cuanto a la organización del estudio y técnicas de trabajo individual.
-Informar a los padres.

Tras esto, hablamos sobre la gestión eficaz del aula.

Va a depender del control que ejerzamos en el aula, del clima del aula y de la atención.

El clima del aula, va a depender de:
-Establecimiento de límites
-Normas de convivencia
-Establecer relaciones de reciprocidad.
-Detectar subgrupos perturbadores.
-Conocer los roles de los alumnos
-Empatía con los alumnos/as.

Debemos establecer límites en las primeras semanas y mantenerlos durante el curso.
Debemos poner las normas que podamos cumplir, y que sean razonables.

Estilos de enseñanza:
-Autoritario
-Permisivo
-Democrático-directivo.


Las normas de convivencia han de ser claras, han de ser pocas, han de estar formuladas en positivo, tienen que ser cumplidas y deben ser flexibles.

En cuanto a la atención, si se mejoras, puede disminuir la conflictividad.
Vimos estrategias para mantener la atención
Crear expectativas en los alumnos.

Vemos la motivación, y el fracaso escolar que existe hoy en dia, el cual, 1 d cada 4 alumnos de la ESO no consigue titular; estamos por debajo de Rumanía. La causa principal, es la falta de motivación.

Martes 23 de Octubre.

Hoy comenzamos viendo las dimensiones del clima de aula, las cuales son:
-aprendizaje, organización, normas del centro y de la clase, las relaciones interpersonales, y el estilo docente. Todo eso forma el clima del aula.
Se debe hablar de estos componentes en el TFM.
El curriculum ya hemos dicho que debe estar ajustado a las capacidades del alumno.

Relaciones interpersonales:
-Preocupación por la persona
-Comunicación
-Respeto y valoración mutua
-Ayuda y satisfacción
-Relaciones entre padres
-Cooperación

Los estilos docentes, ya los vimos, aunque los volvemos a repasar.

¿Qué es una buena clase?  Lo que contribuye a que una clase sea buena:
-Oportunidades de participar y comprometerse
-clases activas con diversas tareas de aprendizaje
-Estimulo y permite pensar
-Oportunidades de ejercer autonomía.

Los buenos profesores a los ojos de los alumnos son los que:
-Son humanos, accesibles fiables y coherentes
-Respetuosos con los estudiantes y sensibles con respecto a sus dificultades de aprendizaje.
-Entusiastas y positivos
-Profesionalmente competentes y expertos en su materia.

Vemos el perfil de profesores que preferían los alumnos.
-Lideres fuertes, tenían dominios, amistosos y comprensivos y les dejaban un poco mas de responsabilidad y libertad.

Después, hablamos de los comportamientos disruptivos, son aquellos que nos van a hacer ralentizar la enseñanzas.
Hay que tomar medidas ante estos comportamientos.
Serian muy graves, las agresiones físicas, verbal y psíquicas hacia profesor o personal no docente.
Las graves-muy graves son:
Absentismo crónico, falta de asistencia, acumulación de partes, destrozos, robos, actuaciones peligrosas, grabaciones de video a través del móvil, no obedecer al profesor…
Graves: no traer el material de forma continuada.

 Segunda parte de la clase con Kiko

Vamos a ver las pautas para la elaboración de proyectos de innovación.

Tipos de innovaciones:

-En cuanto al origen, en cuanto a la forma de proceder...
Pautas para el inicio: los primeros pasos en un proyecto de innovación.
Pasos que tenemos que hacer para realizar el proyecto.

Jueves 25 de octubre

No ha habido clase debido a que Javier ha tenido reunión. 


Aquí dejo un video sobre como lograr una buena disciplina en el aula.


No hay comentarios:

Publicar un comentario