viernes, 26 de octubre de 2012

4ª Semana. 15-19 de Octubre

Lunes 15 de Octubre:

Seguimos hablando del curriculum. Hablamos sobre los modelos tecnológico, procesual y critico.
Terminamos este tema con la teoría curricular critica.
Continuamos con la programación, para ello nos enseña donde tenemos colgado el decreto 69 y luego otro archivo Word donde podemos encontrar las relaciones de los objetivos.

Hemos hecho por grupos una pequeña práctica sobre la secuenciación de objetivos , relacionándolos con los criterios de evaluación y así formulando los objetivos determinados según el curso. Lo ponemos en común.
Vemos como formular los objetivos. Se recomienda no poner más de un verbo en la formulación de un objetivo. 
Debatimos los diferentes formas de formular un objetivo.

Martes 16 de Octubre:

Vemos el tema de currículo y proyecto educativo
A partir de la Loe, se puede modificar el currículo adaptándolo a las características del alumnado. Con lo que nos encontramos programaciones y unidades didácticas diferentes de un centro a otro.

El curriculum puede cambiar de una comunidad a otra. Deben de ser ideológicamente neutros, y estos constituyen en el centro elementos singulares, es decir, no debiera de haber dos iguales.

El proyecto educativo es el documento que todo centro debe elaborar y es la máxima expresión de autonomía. Es lo primero que debemos pedir al llegar a un centro. 
Por lo tanto, la administración educativa plantea y concreta a través del centro escolar y su proyecto educativo , los currículos de las etapas educativas.

En la LOGSE, se hablaba de capacidades que los alumnos tenían que adquirir, ahora se habla de Competencias básicas. Los contenidos se clasificaban en concepto , procedimientos y actitudes.
Los métodos pedagógicos en la Logse se encontraban en cualquier área de conocimiento; ahora no, lo único que nos hablan es de tareas integradas.
Se trabaja a través de: proyecto, tarea, actividad y ejercicio.
Las tareas son un conjunto de actividades a partir de un escenario concreto. Por ejemplo, te doy un mapa de Toledo  y te digo, organiza una salida a un acuífero. Deberíamos hacer prespuesto, itinerarios…
Un proyecto es algo mas grande. Engloba un montón de tareas.

Esa es la forma de programar que se tiene en Loe.
La loe plantea un cambio de paradigma, diferente a lo que veníamos.
En cuanto a la evaluación, en la Logse hablábamos de grado de consecución de los aprendizajes. Ahora estamos hablando de competencias, criterios e indicadores de evaluación, los cuales tienen que ser públicos, se deben mostrar a los padres, para que sepan porque sacan esa nota. (LOE)
En la Loe, El alumno a través de los elementos curriculares de mi área, en base a la relación que existe con los objetivos generales, y la suma de todo ello,  debe alcanzar las competencias básicas.

-- Programación General Anual

Son las concreciones curriculares para el año en curso. En mi programación general, me planteo objetivos y contenidos prioritarios para abordar un problema que me ha surgido. Y además, tengo que especificar las salidas fuera del centro que voy a hacer.
Cualquier actividad fuera del centro debe estar consignada en la programación general anual.
Ahora para llevar el currículo a las aulas debe concretarse con el currículo del centro educativo , con el proyecto educativo.

-- 2º parte de la clase, la da KiKo.
Vamos a ver dinámicas de grupo. Vemos los tipos de grupos que nos podemos encontrar:
-Ruidoso
-Indiferente
-Agresivo
-Participativo

Vemos las técnicas de conducción de grupos. (discusión en pequeños grupos, lluvia de ideas (brainstorming), role-playing, de presentación…

Vemos ejemplos de amonestaciones a diferentes alumnos por diferentes causas y proponemos posibles castigos.

Jueves 18 de Octubre:

Clase que da Javier. Hoy hablamos sobre la FUNCION DEL PROFESORADO.
Las cuales, son:
-programar y enseñar la materia;
-Evaluar, cuyos criterios de evaluación deben ser públicos, y han de mostrarlos a los padres a principio de curso, por ello, los criterios debemos hacerlos perfectamente.
-La tutoría de los alumnos y la colaboración con padres. El plan de acción tutorial del centro, para saber que hacer con los estudios. El orientador nos podrá ayudar a dar estas clases con contenidos e ideas.
-La orientación educativa, academica y profesional.
- La atención al desarrollo intelectual.
-La promoción, organización y participación de actividades complementarias.

Según Tebar Belmonte, Lorenzo (2003), expone que el profesor es un mediador. Por lo que él dice  los rasgos que ha de tener un profesor son:
-Es un experto que domina los contenidos, planifica , pero es flexible.
-Establece metas
-Regula aprendizajes

En secundaria pretendemos que el alumno sea  autónomo, desde e.f. y todas las áreas lo que pretendemos es que el alumno asuma perseverancia, metacognición y autoestima, que el alumno tenga esquemas de conocimiento generales y los pueda aplicar a la vida diaria. La secundaria prepara para ser ciudadano;  el objetivo final es que los alumnos sean ciudadanos responsables, pues a Bachiller acede quien puede y quien quiere.
Tiene que regular los aprendizajes, favorecer y evaluar los progresos.
La evaluación se basa en el proceso continuo del aprendizaje del alumno, (evaluación formativa).
Los aprendizajes tienen que ser significativos y transferibles.
Atiende a las diferencias individuales
Enseña que hacer, como, cuando y por qué.
Desarrolla en los alumnos actitudes positivas, valores.

Según Marques Graells, Pere,
1.    Se debe hacer un diagnóstico de necesidades, es decir conocer al alumnado y establecer sus necesidades.
2.       Se debe preparar las clases: planificar cursos, diseñar estrategias de enseñanza, elaborar la web docente
3.             Buscar y preparar materiales para los alumnos, aprovechar todos los lenguajes.
4.       Motivar al alumnado : despertar su interés, establecer un buen clima relacional, de confianza, afectivo…

Vemos también los principios generales de atención a la diversidad. La diversidad en las aulas de secundaria.

Vemos como es el proceso de valoración de las necesidades específicas de apoyo educativo.

En general, me ha parecido una semana muy completa. Creo que hemos aprovechado las clases al máximo, dando un gran número de contenidos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario