jueves, 18 de octubre de 2012

3ª Semana. 8-12 Octubre

Día 8 de Octubre

Comenzamos con el tema 2, Aproximación al concepto de curriculum. Vemos que cada autor tiene una concepción diferente del curriculum, y que hay diferentes corrientes de pensamiento. Este se va modificando de acuerdo con la sociedad en que vivimos. El curriculum es un transmisor de cultura y sistematiza los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Vemos la naturaleza del curriculum, los elementos del curriculum y los tipos de curriculum (abierto y cerrado).

Día 9 de Octubre:

Nos da la clase Kiko, en el edificio 40.
Hablamos sobre las pizarras digitales. Estas pizarras son una herramienta mas que podemos utilizar a la hora de abordar nuestras clases. Se puede utilizar de forma táctil, sobre la pantalla directamente, y se utiliza a través de un programa específico principalmente.

Si no funciona bien al principio, se debe calibrar.
Vemos las diferentes funciones que podemos utilizar a través de esta pizarra.

Tambien nos ha enseñado como curiosidad, la utilidad del google +, y aula 21.net (es como un cazatesoros).
Otra página que vemos es jlic, es un programa en el que podemos crear nuestras propias actividades. Podemos buscar actividades que nos interesen.


Interesante aunque corta clase de pedagogía de hoy, ya que lo de las pizarras digitales se esta poniendo de moda últimamente, pues dispone de multitud de herramientas para utilizar, y dar clase de una forma diferente y poco común a la que estamos acostumbrados, y puede ser muy interesante y llamar la atención de los alumnos.




Día 11 de Octubre

La clase de hoy, la imparte Kiko. Hoy hablamos sobre la gestión eficaz del aula para la mejora de la convivencia escolar.
-Se debe establecer un buen clima y mantener la atencion.
-Los límites se fijan las primeras semanas del curso.
-Existen tres tipos de estilos para llevar una clase: autoritario, permismivo y democratico/directivo.
-Se deben establecer normas de convivencia y para ello vimos los procesos para establecer las normas.
-Detectaremos grupos perturbadores.
-Diseñaremos estrategias para captar la atención de los alumnos, estrategias para el control de la clase, y estrategias en cuanto a motivación.
-Vimos las acciones paliativas, como el plan de concicencia del centro, por ejemplo, separa al alumno de la clase y mandarlo a otra con tarea.

Luego, hablamos del delphos, ya que en un futuro lo gendremos que utilizar. Sirve para tener un control del aula, en cuanto a centro, alumnado, calendario escolar, evaluación... y también vimos el programa papas 2.0, para el seguimiento del alumnado.

Ésta, ha sido una buena clase, pues hemos visto claros ejemplos de lo que más se suele dar en una clase.


No hay comentarios:

Publicar un comentario